AVISO DE PRIVACIDAD
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del estado Libre y soberano de México”
SECCIÓN SINDICAL SUTEYM – ISSEMYM, 2021 – 2025
Aviso de Privacidad Integral
Integración y Actualización del Expediente Sindical.
El Comité Ejecutivo Seccional SUTEYM – ISSEMYM 2021 – 2025, a quien en lo sucesivo se le denominará SUTEYM-ISSEMYM, es el responsable del uso y protección de sus datos personales, observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, lealtad, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios.
En tal sentido, con la finalidad de dar a conocer la manera en que se protegen sus datos y los derechos con que cuenta, se informa:
Los datos personales recabados, serán protegidos, incorporados y tratados en el sistema de datos personales denominado “Sistema Integral de Información ISSEMYM-SUTEYM SIIIS”, a cargo de la Secretaría de Control Estadístico del SUTEYM-ISSEMYM.
De conformidad con el Artículo 92 Fracciones II y III del Estatuto Interno cuya finalidad, es llevar la estadística general de la sección, así como, controlar el registro de los trabajadores que integran la Sección, por los medios más adecuados, procurando que en el mismo, se contengan los siguientes datos: nombre completo del agremiado, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, dependencia donde presta sus servicios, fecha del primer ingreso, categoría al ingresar, y demás datos que determine el Comité Ejecutivo Estatal, asimismo debe tener a su cargo el archivo general de la Sección.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL PRESENTE AVISO DE PRIVACIDAD?
A los Servidores Públicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de la Sección SUTEYM-ISSEMYM.
¿QUÉ ES UN AVISO DE PRIVACIDAD Y CUÁL ES SU UTILIDAD?
Es el documento físico, electrónico o en cualquier formato generado por el sujeto obligado. Éste debe ser puesto a disposición del titular a efecto de informarle los propósitos del tratamiento al que serán sometidos sus datos personales, con fundamento en el artículo 4, fracción V de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, a quien en lo sucesivo se le denominará “La Ley”
“2024. Año del Bicentenario de la Erección del estado Libre y soberano de México”
¿QUÉ ES UN DATO PERSONAL?
Se considera Dato Personal a toda aquella información concerniente a una persona física o jurídica colectiva identificada o identificable, establecida en cualquier formato o modalidad, y que esté almacenada en los sistemas y bases de datos, se considerará que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier documento informativo físico o electrónico, esto de conformidad con el artículo 4, fracción IX de la Ley.
¿QUÉ ES UN DATO PERSONAL SENSIBLE?
Son aquellos datos que afectan la esfera más entrañable de su titular cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o bien conlleva un riesgo grave para éste.
De manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud física o mental, presente o futura, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual, esto de conformidad con el artículo 4, fracción X de la Ley.
¿QUÉ ES TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES?
La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, al tratamiento de datos personales a cualquier operación o conjunto de operaciones efectuadas mediante procedimientos manuales o automatizados aplicados a los datos personales, relacionadas con la obtención, uso, registro, organización, conservación, elaboración, utilización, comunicación, difusión, almacenamiento, posesión, acceso, manejo, aprovechamiento, divulgación, transferencia o disposición de datos personales.
¿DE QUE MANERA SE PROTEGEN MIS DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE SUJETOS OBLIGADOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS?
La Ley tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para tutelar y garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de los sujetos obligados.
Asimismo, la ley establece distintas obligaciones a cargo de los responsables del tratamiento de datos personales, entre las que se encuentra generar avisos de privacidad, a fin de que el titular de los datos esté debidamente informado sobre aquellos que se recaban y su finalidad, asimismo, regula el tramite de los derechos ARCO, la transmisión de los datos personales y la posibilidad de interponer denuncias por posibles violaciones a la Ley.
De tal forma que el artículo 31 de la Ley, establece los requisitos que deberá contener el aviso de privacidad integral, siendo estos:
Artículo 31. El aviso de privacidad integral contendrá la información siguiente:
I. La denominación del responsable.
Comité Ejecutivo Seccional SUTEYM – ISSEMYM
II. El nombre y cargo del administrador, así como el área o unidad administrativa a la que se encuentra adscrito.
Nombre del Administrador: Víctor Manuel Magaña Pérez
Cargo: Secretario General de la Sección SUTEYM-ISSEMYM
Nombre del responsable del Tratamiento de Datos Personales: Héctor Nuño Castañeda
Cargo: Secretario de Control Estadístico
Nombre de los Encargados de la base de la base de datos: Héctor Nuño Castañeda, Héctor Gómez Beltrán, Alma Jazmín Cera Salgado
Área o Unidad Administrativa: SecretarÍa de Control Estadístico
Correo electrónico: controlestadistico@suteymissemym.org.mx
Teléfonos: 722 318 43 30, extensión 111
Dirección: José Luis Álamo No. 103, Código Postal 50080, Barrio San Bernardino, Toluca de Lerdo, México.
III. El nombre del sistema de datos personales o base de datos al que serán incorporados los datos personales.
“Sistema Integral de Información ISSEMYM-SUTEYM SIIIS”
IV. Los datos personales que serán sometidos a tratamiento, identificando los que son sensibles.
Fotografía, nombre, apellidos, clave o número de seguridad social, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, RFC, clave de elector, CURP, domicilio, teléfono fijo y particular, correo electrónico, tipo de vivienda, sexo, nacionalidad, estado civil, unidad de adscripción, categoría, puesto, sueldo, horario laboral, aviso de movimiento de alta base, talón de pago, información médica y de salud.
V. El carácter obligatorio o facultativo de la entrega de los datos personales.
Debido a que los datos personales solicitados son de carácter obligatorio y al existir legitimación del Administrador de la Protección de Datos Personales para el tratamiento de estos, no es necesario que el titular de los datos personales otorgue su consentimiento.
Por tanto, el personal responsable de la integración del expediente, no se encuentra obligado a proporcionar el aviso de privacidad previo a recabar los datos personales, sin embargo, a fin de que los titulares de los datos personales conozcan el tratamiento que se la dará a sus datos personales, el personal de la Sección SUTEYM-ISSEMYM dará a conocer el aviso de privacidad previo o posterior a la entrega de los datos personales, esto de conformidad con el artículo 21, fracción I de la Ley.
VI. Las consecuencias de la negativa a suministrarlos.
Ante la negativa por parte del titular de los Datos Personales en proporcionarlos, no se podrán agregar al “Sistema Integral de Información ISSEMYM-SUTEYM SIIIS”, lo que originaria el atraso en brindar algunas de las prestaciones que se otorgan a través de la Sección Sindical.
VII. Las finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos personales, distinguiendo aquéllas que requieran el consentimiento de la o el titular.
La principal finalidad del tratamiento es cumplir con las funciones, atribuciones y competencias
La principal finalidad del tratamiento es cumplir con las funciones, atribuciones y competencias establecidas establecidas en elen el artículo 92 del estatuto interno del sindicatoartículo 92 del estatuto interno del sindicato, fracción I. Llevar la estadística general , fracción I. Llevar la estadística general de la Sección, la que servirá de base para los estde la Sección, la que servirá de base para los estudios encaminados al mejoramiento económico, social udios encaminados al mejoramiento económico, social y cultural de los miembros de la Sección; y fracción II. Controlar el registro de los trabajadores que y cultural de los miembros de la Sección; y fracción II. Controlar el registro de los trabajadores que integran la Sección, por los medios más adecuados, procurando integran la Sección, por los medios más adecuados, procurando que,que, en el mismo, se contengan los en el mismo, se contengan los sigusiguientes datos: ientes datos: nonombre completo del agremiadombre completo del agremiado, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, , lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, dependencia donde presta sus servicios, fecha del primer ingreso, categoría al ingresar, entre otros. dependencia donde presta sus servicios, fecha del primer ingreso, categoría al ingresar, entre otros.
Asimismo, para la gestión de trámitestrámites ante la Secretaría de Control ante la Secretaría de Control EstadísticoEstadístico del Comité Ejecutivo del Comité Ejecutivo Estatal Estatal tales como: constancia de antigüedad sindical, credencialización, tramite para la elaboración, tales como: constancia de antigüedad sindical, credencialización, tramite para la elaboración, reposición y/o cambio de beneficiarios de la carta testamentaria, tramite para sindicalizreposición y/o cambio de beneficiarios de la carta testamentaria, tramite para sindicalización, trámite ación, trámite para resguardo de la sindicalización por licencia o permiso sin goce de sueldo, trámite para el para resguardo de la sindicalización por licencia o permiso sin goce de sueldo, trámite para el reconocimiento a trabajadores con 30 años o reconocimiento a trabajadores con 30 años o másmás de servicio en el SUTEYM.de servicio en el SUTEYM.
VIII. Cuando se realicen transferencias de datos personales se informará:
a) Destinatario de los datos.
b) Finalidad de la transferencia.
c) El fundamento que autoriza la transferencia.
d) Los datos personales a transferir.
e) Las implicaciones de otorgar, el consentimiento expreso.
Cuando se realicen transferencias de datos personales que requieran consentimiento, se acreditará el otorgamiento.
IX. Los mecanismos y medios estarán disponibles para el uso previo al tratamiento de los datos personales, para que la o el titular, pueda manifestar su negativa para la finalidad y transferencia que requieran el consentimiento de la o el titular.
Dado que el responsable de la protección de Datos Personales cuenta con la atribución para el tratamiento de los datos personales, es que no se requiere el consentimiento del titular, por lo que no existen mecanismos para que el titular de los datos personales manifieste su negativa, sin que esto signifique que el titular no pueda ejercer sus derechos de oposición de datos personales establecidos en el artículo 103 de la Ley.
X. Los mecanismos, medios y procedimientos disponibles para ejercer los derechos ARCO, indicando la dirección electrónica del sistema para presentar sus solicitudes.
Los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales son derechos independientes, el ejercicio de uno no impide el ejercicio de otro, su procedencia será efectiva siempre que el titular o su representante legal acrediten su identidad o representación.
En ningún caso el acceso a los datos personales del titular podrá afectar los derechos y libertades de otros.
El ejercicio de cualquiera de los derechos ARCO, forma parte de las garantías primarias del derecho a la protección de datos personales, siendo estos los siguientes:
Derecho de acceso: El titular tiene derecho a acceder, solicitar y ser informado sobre sus datos personales, en posesión de los sujetos obligados, así como, la información relacionada con las condiciones y generalidades de su tratamiento, tales como el origen de los datos, las condiciones del tratamiento del cual sean objeto, las cesiones realizadas o que se pretendan realizar, así como, tener acceso al aviso de privacidad al que está sujeto el tratamiento y a cualquier otra generalidad del tratamiento en los términos previstos en la Ley.
Derecho de rectificación: El titular tendrá derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales cuando sean inexactos, incompletos, desactualizados, inadecuados o excesivos.
Derecho de cancelación: El titular tendrá derecho a solicitar la cancelación de sus datos personales de los archivos, registros, expedientes y sistemas del responsable a fin de que los mismos ya no estén en su posesión y dejen de ser tratados por este último.
De conformidad con lo establecido en el artículo 102 de la Ley, el responsable no está obligado a realizar la cancelación de los datos personales cuando:
I. Deban ser tratados por disposición legal.
II. Se refieran a las partes de un contrato y sean necesarios para su desarrollo y cumplimiento.
III. Obstaculicen actuaciones judiciales o administrativas, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas, afecten la seguridad o salud pública, disposiciones de orden público, o derechos de terceros.
IV. Sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular o de un tercero.
V. Sean necesarios para realizar una acción en función del interés público.
VI. Se requieran para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.
Derecho de oposición: El titular tendrá derecho en todo momento y por razones legítimas a oponerse al tratamiento de sus datos personales, para una o varias finalidades o exigir que cese el mismo, en los supuestos siguientes:
I. Cuando los datos se hubiesen recabado sin su consentimiento y éste resultara exigible en términos de esta Ley y disposiciones aplicables.
II. Aun siendo lícito el tratamiento, el mismo debe cesar para evitar que su persistencia cause un daño o perjuicio al titular.
III. Sus datos personales sean objeto de un tratamiento automatizado, el cual le produzca efectos jurídicos no deseados o afecte de manera significativa sus intereses, derechos o libertades y estén destinados a evaluar, sin intervención humana, determinados aspectos personales del mismo o analizar o predecir, en particular, su rendimiento profesional, situación económica, estado de salud, preferencias sexuales, fiabilidad o comportamiento.
IV. Cuando el titular identifique que se han asociado datos personales o se le ha identificado con un registro del cuál no sea titular o se le incluya dentro de un sistema de datos personales en el cual no tenga correspondencia.
V. Cuando existan motivos fundados para ello y la Ley no disponga lo contrario.
Tales derechos podrán ejercerse directamente de manera escrita o verbal o bien a través de su apoderado o representante legal por correo certificado o servicio de mensajería ante la Secretaría de Control Estadístico de la Sección SUTEYM – ISSEMYM.
XI. La indicación por la cual la o el titular podrá revocar el consentimiento para el tratamiento de sus datos, detallando el procedimiento a seguir para tal efecto.
El consentimiento será revocado en cualquier momento sin atribuirle efectos retroactivos.
Para solicitar la revocación del consentimiento para el tratamiento de sus datos personales deberá presentar escrito dirigido al titular de la Secretaría de Control Estadístico de la Sección SUTEYM-ISSEMYM, el cual debe contener:
a) Nombre completo
b) Sistema de datos personales en el cual obra la información respectiva: “Sistema Integral de Información ISSEMYM-SUTEYM SIIIS”
c) Datos personales de los que se revoca el consentimiento para el tratamiento
d) Manifestación sucinta de que conoce las consecuencias que conlleva la revocación, de las cuales se asume a su entero perjuicio.
e) Firma autógrafa o huella digital.
XII. Cuando aplique, las opciones y medios que el responsable ofrezca a las o los titulares para limitar el uso o divulgación, o la portabilidad de datos.
No se cuenta con medios para limitar el uso o divulgación, no obstante, los datos personales se quedan resguardados bajo medidas de seguridad descritas en la Ley.
XIII. Los medios a través de los cuales el responsable comunicará a los titulares los cambios al aviso de privacidad.
Mediante la página web de la Secretaría de Control Estadístico de la Sección Sindical SUTEYM – ISSEMYM, siendo esta: https://suteymissemym.org.mx/secretaria-de-control-estadistico/
XIV. El cargo y domicilio del encargado, indicando su nombre o el medio por el cual se pueda conocer su identidad.
No se realizan transferencia con externos.
XV. El domicilio del responsable.
José Luis Álamo No. 103, Código Postal 50080, Barrio San Bernardino, Toluca de Lerdo, México.
XVI. El fundamento legal que faculta al responsable para llevar a cabo el tratamiento. 
De conformidad con el Artículo 92 Fracciones II y III del Estatuto Interno cuya finalidad es llevar la estadística general de la sección, así como, controlar el registro de los trabajadores que integran la Sección, por los medios más adecuados, procurando que en el mismo, se contengan los siguientes datos: nombre completo del agremiado, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, dependencia donde presta sus servicios, fecha del primer ingreso, categoría al ingresar, y demás datos que determine el Comité Ejecutivo Estatal, asimismo debe tener a su cargo el archivo general de la Sección.
XVII. El procedimiento para que se ejerza el derecho a la portabilidad.
Debido a que los datos personales y sensibles, son recabados en un formato estructurado de manera física, el cual es llenado de puño y letra del titular, de conformidad con el artículo 104 de la Ley, no se cuenta con tal procedimiento.
XVIII. El domicilio de la Unidad de Transparencia.
José Luis Álamo No. 103, Código Postal 50080, Barrio San Bernardino, Toluca de Lerdo, México.
XIX. Datos de contacto de la Sección SUTEYM – ISSEMYM, incluidos domicilio, dirección del portal informativo, correo electrónico y teléfono de atención telefónica, para que la o el titular pueda recibir asesoría o presentar denuncias por violaciones a las disposiciones de la Ley.
Teléfonos: 722 318 4230,31,32, extensión 111
Dirección del portal informativo: https://suteymissemym.org.mx/secretaria-de-control-estadistico/
Correo electrónico: controlestadistico@suteymissemym.org.mx
Teléfono del centro de atención telefónica: 722 318 4230,31,32 extensión 111
Domicilio: José Luis Álamo No. 103, Código Postal 50080, Barrio San Bernardino, Toluca de Lerdo, México.
